Houseoner

Casas con bloques de termoarcilla

En los últimos años, el uso de bloques de termoarcilla para la construcción de viviendas ha aumentado considerablemente. Esta tecnología se ha vuelto cada vez más popular entre los propietarios de casas, ya que ofrece una amplia variedad de beneficios, como su resistencia a los cambios de temperatura, una mayor durabilidad y la reducción de costos.

En este artículo, exploraremos los pros y los contras de usar bloques de termoarcilla para construir una vivienda, así como los pasos necesarios para la edificación de este tipo de casas.

Casas prefabricada de hormigón y madera Becker
casa prefabricada planta baja TarsoHouseoner

¿Qué papel hace la termoacilla en la construcción de viviendas?

La termoarcilla para viviendas consiste en un bloque cerámico de baja densidad que mejora las cualidades de resistencia térmica, acústica y mecánica frente a los ladrillos tradicionales. Además, el hecho de que se entregue en bloques de gran formato, reduce los tiempos de construcción durante la obra.

La propia naturaleza del material, la convierte en una pieza muy eficiente con una transmisión del calor inferior a los bloques convencionales, aunque no suficiente como para eliminar la necesidad de introducir una capa aislante adicional.

Su composición se basa en una mezcla de arcillas y aditivos ligeros, que pueden ser derivados sintéticos del petróleo, como poliestireno expandido, u otros materiales naturales en forma granular, como residuos vegetales.

¿Cómo es el bloque de termoarcilla en ladrillo?

Los ladrillos de termoarcilla son una forma de construcción sostenible y eficiente desde el punto de vista energético. Esta tecnología se basa en la utilización de un material a base de arcilla combinado con otros componentes minerales, los cuales se unen mediante un proceso de fusión a altas temperaturas.

Esta mezcla de arcilla y otros componentes minerales se seca, para posteriormente calentarla a temperaturas de entre 850°C y 1000°C, durante un período de tiempo de entre 30 y 45 minutos. El resultado es un ladrillo con una alta resistencia a los rayos ultravioleta y al calor. 

Los ladrillos de termoarcilla ofrecen una serie de ventajas frente a otros materiales de construcción:

En primer lugar, son extremadamente resistentes al fuego. Esta característica los hace especialmente útiles para edificios de alto riesgo de incendio, como centros educativos, hospitales y comercios. Además, los ladrillos de termoarcilla tienen una excelente resistencia a la humedad. Lo que los hace ideales para zonas con climas húmedos y cambiantes, donde la humedad puede ser un problema para otros materiales de construcción.

Otra ventaja es que los ladrillos de termoarcilla son extremadamente ligeros, siendo de esta forma fáciles de transportar y de instalar. Además, ofrecen una excelente aislación térmica y acústica, por lo que las viviendas construidas con estos ladrillos pueden ser mucho más eficientes que las tradicionales desde un punto de vista energético.

Finalmente, los ladrillos de termoarcilla son muy duraderos. Esto los hace perfectas para lograr una vida útil prolongada en las viviendas y edificios.

Reproducir vídeo

Las mejores propiedades térmicas

Uno de los principales motivos para decidirse a construir una casa con termoarcilla son sus buenas propiedades térmicas. La eficiencia energética está muy relacionada con sus mejoras técnicas respecto a los tradicionales bloques cerámicos, concretamente por dos características: alta inercia térmica y baja transmitancia.

 

  • Inercia térmica

La inercia térmica es la capacidad de un material para permanecer estable a una temperatura determinada, ya sea fría o caliente. Los materiales con alta inercia funcionan bien en climas con diferencias de temperatura entre el día y la noche porque tienen un retraso de varias horas entre la absorción de energía y la liberación.

 

  • Trasmitancia

Otra característica de construir una casa con termoarcilla es la transmitancia del propio material, que se define como la cantidad de energía que pasa por el cuerpo por unidad de tiempo.  Los bloques de termoarcilla, ya sean tradicionales o ECO, debido a su peso ligero y baja transmisión de luz, poseen una alta eficiencia pero requieren de una capa de aislamiento extra cumplir con las normativas de eficiencia energética actuales.

casa prefabricada planta baja Holmes
casa prefabricada planta baja Zenón

Proceso de construcción de una casa de termoarcilla

El primer paso es elegir un lugar adecuado para la construcción de la vivienda. Se debe tener en cuenta el terreno, el clima y la legislación.

Una vez seleccionado el terreno, redactado el proyecto de arquitectura y obtenida la licencia de obras, es necesario preparar el terreno para la construcción. Esto involucra nivelar el suelo, eliminar rocas y raíces. Una vez que el terreno esté listo, es hora de construir el cimiento.

La siguiente etapa de la construcción corresponde a la estructura de la vivenda. Esto incluye las vigas, los pilares, las paredes y el techo. Las vigas y pilares se constuyen con hormigon armado, las paredes se construyen con bloques de termoarcilla y se rellenan con un aislamiento adecuado. El techo se construye con una combinación de tejas y paneles de acero.

Una vez que la estructura esté completamente construida, es hora de trabajar en los acabados. Esto incluye la instalación de las ventanas, las puertas y los revestimientos. Todos estos elementos son importantes para la seguridad y el confort de la vivienda.

Por último, la casa debe ser pintada para protegerla de los elementos. La pintura debe ser resistente al agua, al calor y al frío. También debe ser resistente a la humedad, para evitar problemas de moho y humedad.

[forminator_form id="17329"]